Lunes 28 de abril

Imítenme

Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo (1 Corintios 11:1).


La escritura de hoy: 2 Tesalonicenses 3:6-13

Mientras su padre lanzaba el sedal al lago, Tomás, de dos años, lo imitaba con su propia caña de pescar de juguete. Más tarde, intentó imitar el ejemplo de su padre de devolver los peces al agua, sumergiendo la caña y «atrapando» malezas. Después de cada «captura», Tomás las sostenía para que su padre las admirara antes de devolverlas al lago.

Tendemos a aprender —tanto lo bueno como lo malo— observando e imitando a los demás. Quizá por eso, en el Nuevo Testamento, se anima a los seguidores de Jesús a fijarse en los fieles servidores del evangelio como modelos a imitar (ver 2 Tesalonicenses 3:9; Hebreos 13:7; 3 Juan 11).

En 2 Tesalonicenses 3, Pablo dio ejemplos de conductas que no debían imitarse (estilos de vida ociosos, perturbadores y entrometidos; vv. 6, 11), y les dijo a sus lectores que imitaran en cambio los ejemplos de integridad de él y los demás líderes (vv. 7-10). Los animó a no cansarse nunca de hacer el bien (v. 13).

Pero Pablo sabía que solo valía la pena imitar su ejemplo en tanto señalara su dependencia de Cristo ( 1 Corintios 11:1). Solo al arraigar nuestra vida en la fe y el poder de Cristo, podemos crecer en gracia y sabiduría.

De: Alyson Kieda

Reflexiona y ora

¿Quién ha sido un modelo piadoso en tu vida? ¿A quién podrías influenciar tú?

Padre, gracias por las personas que has puesto en mi vida y que ayudan a aprender lo que significa vivir en tu poder y amor.

Martes 29 de abril

Desesperanzado o esperanzado

Subamos a conquistar esa tierra. Estoy seguro de que podremos hacerlo (v. 30 nvi).


La escritura de hoy: Números 13:26-33

Cada otoño, plantas como la ambrosía irritan los senos nasales de mi hijo. Una noche, sus síntomas se agravaron tanto que pensé que debía ir al médico. Nuestra familia acababa de recuperarse de meses de graves problemas de salud, y yo estaba tan desanimada que ni siquiera quería orar. Mi marido, sin embargo, encontró esperanza en todo lo que Dios ya nos había ayudado a superar. Oró pidiendo orientación. Poco después, con la ayuda de la medicina, nuestro hijo mejoró.

Aunque algunos de sus compañeros estaban desanimados, Caleb y Josué también mostraron esperanza y optimismo después de explorar la tierra de Canaán ( Números 14:6-9). Dios había prometido la zona a Israel, y Caleb dijo: «Tomemos posesión de [la tierra]; porque más podremos nosotros que ellos» (13:30). Los demás pensaban que era imposible (vv. 28, 31-33).

Había serios desafíos, pero la fe de Caleb descansaba en la fidelidad de Dios a su pueblo. El pueblo de Dios conquistó finalmente Canaán, y Caleb recibió su parte porque lo había seguido «con fidelidad» (Josué 14:9 rvc).

Muchas situaciones no parecen esperanzadoras, pero para los que conocen a Dios y creen en su fidelidad, siempre hay un motivo de esperanza.

De: Jennifer Benson Schuldt

Reflexiona y ora

¿Cómo crees que Dios responde a tus oraciones cuando estás desanimado, abrumado o temeroso? ¿Cómo te ayuda saber que Él está contigo?

Señor, que el valor y la esperanza fluyan de mi relación contigo para inspirar a otros a acudir a ti cuando la vida es dura.

Miércoles 30 de abril

Confiar de verdad en Dios

Te haré entender […] el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos (v. 8).


La escritura de hoy: Salmo 32:6-11

El gato callejero maulló lastimeramente y me detuve en seco. Acababa de pasar junto a un montón de comida que alguien había tirado al suelo. Vaya, Dios le ha dado de comer a este gato hambriento, pensé. La comida estaba escondida detrás de un pilar cercano, así que intenté atraer al pobre gato hacia ella. Se acercó confiado unos pasos, pero se detuvo y se negó a seguirme. Quería preguntarle: ¿Por qué no confías? ¡Hay mucha comida para ti!

Entonces me di cuenta: ¿No actúo yo de manera similar en mi relación con Dios? Cuántas veces he respondido a sus instrucciones pensando: Confío en ti, Dios, pero no creo que tus instrucciones sean fiables, sin darme cuenta de que su provisión podría estar a la vuelta de la esquina.

Los caminos de Dios son fiables porque Él nos ama y tiene en cuenta nuestros intereses. «Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos», nos dice ( Salmo 32:8). Sin embargo, no nos trata como animales a los que hay que controlar (v. 9). Desea que lo sigamos voluntariamente y nos promete su presencia mientras lo hacemos: «al que espera en el Señor, le rodea la misericordia» (v. 10). Lo único que tenemos que hacer es seguirlo, sabiendo que Él estará con nosotros en cada paso del camino.

De: Leslie Koh

Reflexiona y ora

¿Qué temores o preocupaciones te impiden confiar plenamente en Dios? ¿Qué te está guiando Él a hacer en este momento?

Padre, enséñame a confiar en ti. Sé que me amas y deseas lo mejor para mí.

Jueves 1 de mayo

Escuchar la voz de Dios

… tras el fuego un silbo apacible y delicado… (v. 12).


La escritura de hoy: 1 Reyes 19:8-14

A principios del siglo xx, la ciudad de Nueva York se había convertido en un lugar ruidoso. Con trenes elevados, autos, tranvías, gritos de vendedores de periódicos y gente apresurada: ¡la vida era ruidosa! Pero un día, en la esquina de Broadway y calle 34, Charles Kellogg le dijo a su amigo: —Escucha, oigo un grillo.

—Imposible —respondió su amigo—. Con todo este bochinche no podrías oír un ruido pequeño como ese. Pero Kellogg insistió y finalmente encontró el grillo en la ventana de una panadería.

—¡Qué oído asombroso tienes! —declaró el amigo.

—Para nada —respondió Kellogg—. Es cuestión de dónde enfocas tu atención.

Elías era un profeta de Dios que, a pesar de verlo desplegar su poder asombroso, después se escondió en una cueva por temor a una reina pagana ( 1 Reyes 19:1-9). Pero esta vez, Dios no quiso comunicarse de forma poderosa. Aunque envió un viento fuerte, un terremoto y un fuego (vv. 11-12), era hora de que Elías se comunicara con Dios de forma personal y tranquila. Dios le habló con «silbo apacible y delicado».

Hoy hay un exceso de ruido en nuestras vidas, pero Dios sigue hablando con voz suave mediante las Escrituras y su Espíritu. Enfocar nuestra atención en Dios nos ayudará a sintonizar su voz de consolación y guía.

De: Brent Hackett

Reflexiona y ora

¿Qué ruidos llenan tu vida? ¿Cómo puedes escuchar la voz de Dios en tu mundo ajetreado?

Padre, gracias por poder escuchar que me hablas suavemente por tu Espíritu.

Viernes 2 de mayo

Respuestas sazonadas

Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno (Colosenses 4:6).


La escritura de hoy: 1 Pedro 3:15-16

Alberto puso su tarjeta de débito sobre la cuenta del restaurante. La camarera la tomó, y tras una pausa preguntó: «Un momento, ¿quién este tipo que dice: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida?”. ¡Qué engreído!». Alberto se dio cuenta de que la camarera estaba reaccionando ante las palabras que el banco cristiano había impreso en la tarjeta: las palabras de Jesús en Juan 14:6. Sorprendido, le explicó quién era «este tipo» y sobre su sacrificio para llevarnos a Dios.

Cuando encontramos personas que no saben nada de nuestra fe, quizá nos burlemos o incluso los juzguemos, pero el apóstol Pedro nos desafía: «estad siempre preparados para presentar defensa […] ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros», y advierte a hacerlo «con mansedumbre y reverencia» ( 1 Pedro 3:15). En Colosenses 4:6, Pablo explica el poder de tal respuesta: «Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder». Así como la sal agrega sabor a la comida, las respuestas saladas invitan a otros a acercarse a la fe.

En entornos inesperados, pueden surgir preguntas de personas que desconocen por completo a Jesús. Cuando respondemos con amabilidad, nuestras respuestas tienen un sabor que insta a quienes preguntan a desear más.

De: Elisa Morgan

Reflexiona y ora

¿Cómo te ha sorprendido una pregunta sobre Dios? ¿Cómo podrías prepararte para dar una respuesta «sazonada» a quienes te preguntan?

Dios, prepárame para responder con amor y bondad.

Sábado 3 de mayo

La perspectiva de Dios

… Quiero que sepáis […] que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio… (v. 12).


La escritura de hoy: Filipenses 1:12-18

En 2018, el pastor Tan Flippin tuvo un accidente que lo llevó a un hospital con fracturas en la cadera. Cuando los médicos pidieron una tomografía computarizada para verificar si había algún traumatismo, descubrieron un tumor maligno en su cerebro. Esto llevó a descubrir otros tumores y a largos tratamientos, incluido un trasplante de médula. Flippin cree que Dios permitió el accidente para que le descubrieran el tumor cerebral.

Pablo les dijo a los filipenses que Dios puede usar accidentes y otras adversidades para su gloria. Aunque estaba en prisión domiciliaria en Roma y esperando ser juzgado por Nerón por un delito con sentencia de muerte, no estaba triste sino regocijándose. ¿Cómo podía regocijarse? Consideraba que sus «prisiones […] en Cristo» ( Filipenses 1:13) eran un privilegio (v. 29). Luego, adoptando la perspectiva de Dios sobre su adversidad, declaró: «las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio» (v. 12). Pablo usó su encarcelamiento como una oportunidad para compartir el evangelio con los guardias a los que estaba encadenado. Finalmente, su ejemplo alentó a otros creyentes a «hablar la palabra sin temor» (v. 14).

Cuando surjan adversidades, confiemos en la perspectiva de Dios y creamos —aunque sea difícil— que Él puede producir algo bueno.

De: Marvin Williams

Reflexiona y ora

¿Cómo reaccionaste ante una situación desafiante reciente? ¿Cómo puedes adoptar la perspectiva de Dios y verlo obrar para bien?

Padre, que las dificultades cumplan tu voluntad en mi vida.

Domingo 4 de mayo

Gozo duradero

Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo (v. 11).


La escritura de hoy: Salmo 16

En 2014, los residentes de una aldea noruega pusieron una señal de tránsito que alentaba a las personas que cruzaban la calle a hacerlo de una manera cómica. La intención era generar momentos de humor, tanto para los «caminantes divertidos» como para los espectadores, a fin de iluminar sus días. Estos breves destellos de tonterías eran un aliento momentáneo para los espíritus decaídos.

La Biblia reconoce que tendremos épocas difíciles que nos harán sentir tristes y descorazonados. El libro de Lamentaciones y muchos salmos expresan tal dolor. Pero las Escrituras también señalan qué puede traernos gozo duradero en toda circunstancia: la presencia de Dios. David escribió las palabras del Salmo 16 con la mirada puesta en el futuro eterno con Él. Los que vivimos hoy, después de la muerte y resurrección de Jesús, conocemos la presencia de Dios aun ahora a través del Espíritu Santo. Aunque solo sea por un tiempo breve, el humor puede elevar nuestro espíritu en tiempos difíciles, pero para experimentar el gozo duradero que nos sostiene durante las temporadas más difíciles de nuestra vida, debemos refugiarnos en Dios (v. 1), quien nos aconseja y enseña (v. 7). Él nunca nos abandonará, sino que nos mostrará «la senda de la vida»; y «en [su] presencia hay plenitud de gozo» (v. 11).

De: Kirsten Holmberg

Reflexiona y ora

¿Qué te trae gozo durante las temporadas difíciles? ¿Cómo eleva tu espíritu la presencia de Dios?

Espíritu Santo, gracias por ser mi fuente de gozo.